Nos relacionamos con nuestro entorno de diferentes maneras:
Convenios vinculados
Es el mecanismo más utilizado para formalizar los proyectos con empresas, en ellos se especifican las características, objetivos y metas del proyecto, su duración y costo, las condiciones sobre la propiedad intelectual y la confidencialidad. Las empresas para las cuales desarrollamos y/o hemos desarrollado proyectos en los últimos tres años son:
- Radiocomunicación digital especializada S.A. de C.V. (Radiesa)
- SMK Electrónica S.A. de C.V.
- Centro SCT de Baja California
- Corporativo STR, asesoría en desarrollo tecnológico e innovación S.A. DE C.V.
- Otro proyecto vinculado de carácter confidencial
Convenios de cooperación académica
Son utilizados para formalizar las actividades de investigación conjunta y académicas entre empresas, otros centros de investigación, universidades nacionales y de otros países con nuestro Centro. En el caso de las empresas, estas actividades se centran en la formación de posgrado, a diferencia de los convenios vinculados. Tenemos y/o hemos tenido convenios con:
- Universidad Estatal de San Diego, EEUU
- Universidad Nacional de Colombia, Colombia
- Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas INSA, Francia
- Universidad de Burdeos, Francia
- CENATAV, Cuba
- Universidad Católica de Daegu, Corea (Carta de intención)
- CICESE
- CETYS, Tijuana
- Honeywell, Tijuana
- SMK Electrónica S.A. de C.V.
- Universidad Autónoma de Baja California
- Tecnológico Nacional de México, Tijuana (Antes Instituto Tecnológico de Tijuana)
- Tecnológico Nacional de México, Ensenada (Antes Instituto Tecnológico de Ensenada)
Actividades de interacción con la sociedad
Son todas aquéllas que llevamos a cabo con el propósito de apoyar a los diversos sectores sociales, o con la finalidad de proyectar las capacidades y la oferta educativa de posgrado del Centro. En los últimos tres años, hemos llevado a cabo más de 100 acciones de este tipo a nivel internacional, nacional y regional.
Las acciones más relevantes, que se realizan de forma periódica son:
- Sede y participación en eventos de la Agencia Espacial Mexicana
- Evento “descubre tu posgrado en CITEDI”
- Seminarios de primavera y otoño en sistemas digitales
- Participación en el evento bienal “Tijuana innovadora”
- Participación como institución receptora del programa Delfín de verano de la ciencia del pacífico
- Participación como institución receptora del programa de verano científico de la Academia Mexicana de las Ciencias.
- Participación como conferencistas en diversos eventos universitarios, de manera presencial y por videoconferencia
- Apoyo como jueces en diversos concursos en las áreas de robótica y en general de tecnología en la región
- Participación en eventos de divulgación y fomento de la ciencia en los jóvenes en el Museo Interactivo el Trompo, Tijuana
- Participación en eventos de divulgación y fomento de la ciencia en los niños con la Secretaría de Educación Pública Municipal, Tijuana
El alcance de estas actividades ha sido del 36.80% regional, 42.95% nacional o 20.25% internacional.

La intervención de integrantes del NAB en estas actividades ha sido de 100%. La participación de estudiantes del programa ha sido del 82.14%. Los productos generados por estas interacciones se mencionan en las tablas correspondientes.