El Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales está dirigido a aspirantes con maestría en áreas afines de ciencias físico matemáticas o ingeniería, y deberá tener:
Conocimientos
En las áreas de ciencias físico matemáticas o ingeniería (algebra lineal, cálculo, ecuaciones diferenciales, transformadas integrales, arquitectura de computadoras, programación, electrónica); y conocimientos de metodología científica.
Competencias específicas
Deberá tener la capacidad para analizar, plantear y resolver problemas. Capacidad para elaborar propuestas de investigación formales. Capacidad de comunicación oral y escrita en el idioma inglés.
Habilidades
Para el trabajo colaborativo, así como capacidad para el razonamiento lógico-matemático y para la aplicación del método científico dirigido al estudio de problemas de sistemas digitales.
Actitudes y Valores
Un interés profundo por la investigación y la tecnología. Un carácter inquisitivo y capacidades de crítica, análisis y síntesis; deseos de superación y de aprender; tener iniciativa, creatividad, ser responsable y disciplinado. Conducir sus actividades científicas con valores éticos, como honestidad, lealtad, y respeto a la propiedad intelectual y a la sociedad.
El Doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales tiene un fuerte compromiso educativo y formativo para sus estudiantes, por lo cual el perfil del egresado se verá reflejado en:
Conocimientos
El egresado obtendrá conocimientos formales en el estado del arte en al menos una de las líneas de investigación del programa de doctorado.
Capacidades
El egresado aplicará los conocimientos generados para proponer teorías y métodos innovadores en la solución de problemas científicos y tecnológicos con impacto social.
Capacidad de integrarse a los sectores productivo y académico del país, así como aportar en su desarrollo científico, tecnológico y en la formación de recursos humanos.
Habilidades
El egresado tendrá las siguientes habilidades: realizar investigación original e innovadora en las ciencias de la ingeniería de forma individual o en colaboración con otros investigadores; participar en redes de investigación y en grupos multidisciplinarios; conformar y dirigir grupos de especialistas para resolver problemas complejos a partir de las aportaciones de su conocimiento científico; formar recursos humanos de alto nivel; presentar los resultados de su investigación en foros de discusión con rigor científico, de forma oral y escrita, defendiendo sus ideas, y contribuyendo a la creación de conocimiento.
Actitudes y valores
Tener la disposición de evaluar, criticar, tolerar y respetar las ideas de los demás, presentando argumentos sólidos de sus ideas. Además, desarrollará un sólido compromiso ético en la realización de su actividad científico-tecnológica, así como un sentido de responsabilidad social, particularmente en la aplicación de su conocimiento a la solución de los problemas nacionales e internacionales.
Esta LGAC se enfoca a la formación de investigadores con perfil internacional y desarrollar tecnología y conocimiento de frontera en tecnologías de imagen y telecomunicaciones modernas, con aplicación a temas de seguridad, realidad virtual, salud, ecología y aeroespacial, entre otros. La economía del conocimiento demanda este perfil, por su impacto en la generación de productos de alto valor agregado.
Un grupo diverso de investigadores trabaja en las áreas de: sistemas avanzados de procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones, donde se desarrollan algoritmos y arquitecturas digitales de tipo FPGA y GPU para aplicaciones tales como mejoramiento de la visibilidad en tiempo real en la presencia de neblina, reconocimiento y seguimiento de objetos en el espacio 3D, reconocimiento de rostros y reconocimiento de emociones a través de la expresión facial; diseño y modelado de circuitos y sistemas para telecomunicaciones; tecnología de percepción remota en el espectro visible y VNIR para nanosatélites; reconocimiento de iris bajo condiciones ambientales no controladas y distancia media; e indización de contenidos multimedios para la preservación de la herencia cultural.
Los integrantes del grupo de trabajo son: Miguel Agustín Álvarez Cabanillas, Alfonso Ángeles Valencia, Andrés Calvillo Téllez, Víctor Hugo Díaz Ramírez, Mireya Saraí García Vázquez, Roberto Herrera Charles, Rigoberto Juárez Salazar, Ciro Andrés Martínez García Moreno, José Cruz Núñez Pérez, Julio César Rolón Garrido.
Esta LGAC se enfoca a la formación de investigadores y al desarrollo de tecnología y conocimiento de frontera, con enfoque en sistemas cuánticos inteligentes y procesamiento cuántico de señales, sistemas inteligentes biomédicos, sistemas de control inteligente, modelado matemático y cómputo científico de alto rendimiento.
El trabajo de investigación del grupo se concentra en el cómputo paralelo y cómputo cuántico, haciendo uso de plataformas computacionales de alto rendimiento como los clústers de GPUs. Las aplicaciones se encuentran en el procesamiento de imágenes médicas, computación combinatoria, visualización y resolución de modelos matemáticos complejos.
Los integrantes del grupo de trabajo son: Oscar Humberto Montiel Ross, Moisés Sánchez Adame, Roberto Sepúlveda Cruz y Juan José Tapia Armenta.
Tiene como principal objetivo profundizar en la investigación científica en sistemas dinámicos y teoría de control. Al mismo tiempo se busca abordar y participar en la solución problemas nacionales asociados a sistemas biológicos, eléctricos, mecánicos, y energías renovables.
El grupo investiga metodologías y diseños de controladores robustos basados en H-infinito no lineal y estructura variable, para casos en los que el modelo no es conocido o cuando es obligatorio considerar la dinámica de los actuadores. Las aplicaciones se encuentran en péndulos invertidos, vehículos aéreos y espaciales y en general en sistemas mecánicos.
También se estudian las técnicas de control inteligente basadas en lógica difusa tipo 2 y similares, con aplicaciones a la planeación segura y eficiente de trayectorias de robots móviles, y al diseño de controladores de sistemas electromecánicos.
Adicionalmente, se lleva a cabo investigación científica básica en el análisis modelos dinámicos de crecimiento tumoral, con la finalidad de determinar las condiciones que conducen a su eliminación.
Los integrantes del grupo de trabajo son: Luis Tupak Aguilar Bustos, Dolores Alejandra Ferreira de Loza, Luis Arturo González Hernández, Roger Miranda Colorado, Eduardo Javier Moreno Valenzuela, Ricardo Ramón Pérez Alcocer y Konstantin Starkov.
Profesor |
NAB MCSD |
SNI |
Nombramiento |
Líneas de investigación/docencia |
---|---|---|---|---|
Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza | SI | I | Cátedra CONACyT | Observación y control de tecnologías emergentes: transporte sustentable |
Dr. Eduardo Javier Moreno Valenzuela | SI | II | Colegiado | Control de manipuladores robóticos, vehículos aéreos no tripulados y motores eléctricos |
Dr. Konstantin Starkov | SI | III | Colegiado | Dinámica no lineal y medicina matemática |
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos | SI | II | Colegiado | Control de sistemas aeronáuticos y subactuados |
Dr. Ricardo Ramón Pérez Alcocer | SI | Candidato | Cátedra CONACyT | Control de vehículos no tripulados, Control visual de sistemas |
Dr. Roger Miranda Colorado | SI | I | Cátedra CONACyT | Control de vehículos aéreos no tripulados, robots rígidos y flexibles, y aprendizaje de máquinas |
Dr. Luis Arturo González Hernández | NO | Asignatura | Docente en control robusto y seminarios |
Director |
SNI |
Año |
Proyecto de investigación |
Financiado por |
---|---|---|---|---|
Konstantin Starkov | III | 2018 | Estudios de casos de dinámica convergente para algunos modelos de crecimiento tumoral de cáncer bajo varios tipos de terapias. | IPN |
2017 | Estudio de las propiedades asintótica globales de algunos modelos de crecimiento tumoral de cáncer | IPN | ||
2016 | Aplicaciones del método de localización de conjuntos compactos invariantes para el análisis dinámico de diversos modelos de crecimiento tumoral y de sistemas Hamiltonianos. | IPN | ||
2015 | El análisis de la dinámica global de algunos modelos del mundo real basados en el método de localización de conjuntos compactos invariantes. | IPN | ||
2014-2018 | Análisis de sistemas con dinámica compleja en las áreas de medicina matemática y física utilizando los métodos de localización de conjuntos compactos invariantes. | Conacyt, Ciencia Básica | ||
2014 | Delimitación de los conjuntos compactos invariantes y análisis de estabilidad no-local para modelos de medicina matemática y física. | IPN | ||
2013 | Localización de conjuntos compactos invariantes y el estudio de la dinámica global de algunos sistemas relacionados a las áreas de biología matemática y física. | IPN | ||
Eduardo Javier Moreno Valenzuela | II | 2018 | Control robusto de sistemas electrónicos y mecánicos. | IPN |
2017 | Control de sistemas no lineales electrónicos y mecánicos en cascada | IPN | ||
2017 | Nuevas metodologías de control para sistemas mecatrónicos sujetos a saturación. | Conacyt, Ciencia Básica | ||
2016 | Control robusto de sistemas mecánicos subactuados. | IPN | ||
2015 | Control de sistemas robóticos usando la teoría de Lyapunov. | IPN | ||
2014-2019 | Análisis y Control de Sistemas mecatrónicos complejos. | Conacyt, Cátedras Conacyt | ||
2014 | Control de sistemas electromecánicos con incertidumbres paramétricas | IPN | ||
2013 | Control de sistemas electromecánicos usando la teoría de Lyapunov. | IPN | ||
2012-2016 | Desarrollo de una metodología para diseñar controladores tipo PI/PID con anti windup para sistemas mecatrónicos sujetos a saturación. | Conacyt, Ciencia Básica | ||
Luis Tupak Aguilar Bustos | II | 2018 | Diseño de Controladores y Observadores Discontinuos para la Solución de Problemas de Control de Movimiento de Sistemas Subactuados. | IPN |
2017 | Síntesis y análisis de nuevos controladores robustos y observadores para una clase de sistemas aéreos tomando en cuenta perturbaciones externas, fallas y la dinámica de sus actuadores | IPN | ||
2016-2017 | Modernización y fortalecimiento del laboratorio de control robusto. | CONACYT Infraestructura. | ||
2016 | Diseño de Controladores Robustos Orientado a Sistemas Aeroespaciales Considerando Dinámica de Actuadores. Parte I. | IPN | ||
2015 | Síntesis y Análisis de Controladores Robustos para Estabilización de Órbitas Periódicas en Sistemas Discontinuos. | IPN | ||
2014-2016 | Análisis y Control de Sistemas mecatrónicos complejos. | Conacyt, Cátedras Conacyt | ||
2014 | Análisis y Síntesis de Controladores Robustos para Sistemas Electromecánicos con Perturbaciones No Suaves no Acopladas. | IPN | ||
2013 | Análisis y síntesis de la desigualdad de Hamilton-Jacobi-Isaacs en la solución global al problema de control H-infinito no lineal en sistemas mecánicos no suaves. | IPN | ||
2011-2014 | Análisis y diseño de controladores de movimiento para sistemas subactuados. | Conacyt, Ciencia básica | ||
Roger Miranda Colorado | I | 2017 | Diseño de técnicas de identificación en cuadrotores: estimación de parámetros, estados y perturbaciones. | Conacyt, Ciencia Básica |
2014-2016 | Análisis y Control de Sistemas mecatrónicos complejos. | Conacyt, Cátedras Conacyt | ||
Dolores Alejandra Ferreira de Loza | I | 2017 | Control de tecnologías emergentes para sistemas espaciales. | Conacyt, Atención a Problemas Nacionales |
2014-2016 | Análisis y Control de Sistemas mecatrónicos complejos. | CONACYT, Cátedras CONACYT | ||
Ricardo Ramón Pérez Alcocer | Candidato | 2016 | Control de vehículos aéreos para tareas de vigilancia y supervisión. | Conacyt, Atención a Problemas Nacionales |
2014-216 | Análisis y Control de Sistemas mecatrónicos complejos. | Conacyt, Cátedras Conacyt | ||
Luis Arturo González Hernández | 2017 | Determinación del Potencial Energético renovable de la isla de Cedros Baja California. | Conacyt, Atención a Problemas Nacionales |
Profesor |
NAB MCSD |
SNI |
Nombramiento |
Líneas de investigación/docencia |
---|---|---|---|---|
Dr. Juan José Tapia Armenta | SI | Colegiado | Visualización y cómputo de alto rendimiento | |
Dr. Oscar Humberto Montiel Ross | SI | I | Colegiado | Computación inteligente de alto rendimiento, vehículos autónomos, Sistemas inteligentes cuánticos. |
Dr. Roberto Sepúlveda Cruz | SI | I | Colegiado | Computación inteligente de alto rendimiento, vehículos autónomos, Sistemas inteligentes cuánticos. |
Dr. Moisés Sánchez Adame | NO | Colegiado | Docente en telecomunicaciones y seminarios |
Director |
SNI |
Año |
Proyecto de investigación |
Financiado por |
---|---|---|---|---|
Oscar Humberto Montiel Ross | I | 2018 | Sistemas Inteligentes Híbridos. Parte 3. | IPN |
2017 | Sistemas Inteligentes Híbridos. Parte 2. | IPN | ||
2017 | Detección de microcalcificaciones en mamogramas mediante cómputo inteligente cuántico. | Conacy, Ciencia Básica | ||
2016 | Sistemas Inteligentes Híbridos. Parte 1. | IPN | ||
2015 | Modelado Matemático de sistemas mediante técnicas de computo inteligente. Parte 3. | IPN | ||
2014 | Modelado matemático de sistemas mediante técnicas de cómputo inteligente. Parte 2 | IPN | ||
2013 | Modelado matemático de sistemas mediante técnicas de cómputo inteligente. Parte 1. | IPN | ||
Roberto Sepúlveda Cruz | I | 2017 | Cómputo inteligente para optimización de modelos no lineales de efectos mixtos. Parte I. | IPN |
2016 | Año sabático | |||
2015 | Métodos de cómputo inteligente para sistemas reales. Parte 3. | IPN | ||
2014 | Métodos de cómputo inteligente para sistemas reales. Parte 2. | IPN | ||
2013 | Métodos de cómputo inteligente para sistemas reales. | IPN | ||
Juan José Tapia Armenta | 2018 | Algoritmos y metaheurísticas de optimización con cómputo de alto rendimiento. | IPN | |
2017 | Modelado matemático y sistemas inteligentes con cómputo de alto rendimiento | IPN | ||
2016 | Modelado matemático y visualización con procesadores gráficos. | IPN | ||
2015 | Modelado matemático con cómputo de alto rendimiento. | IPN | ||
2014 | Aplicaciones de modelos de fluidos con interfase difusa en un clúster de GPUs. | IPN | ||
2013-2015 | Modelado matemático y simulación 3D de fluidos en Clúster de GPU’s | Conacyt, UC-MEXUS |
Profesor |
NAB MCSD |
SNI |
Nombramiento |
Líneas de investigación/docencia |
---|---|---|---|---|
Dr. José Cruz Núñez Pérez | SI | I | Colegiado | Modelado y diseño de circuitos y sistemas de telecomunicaciones |
Mireya Saraí García Vázquez | SI | Colegiado | Plataformas de sociedad digital y procesamiento de video con aplicaciones en bioingeniería | |
Dr. Rigoberto Juárez Salazar | SI | I | Cátedra CONACyT | Escaneo 3D de superficies, metrología óptica y procesamiento de imágenes. |
Dr. Victor Hugo Diaz Ramirez | SI | I | Colegiado | Reconocimiento y rastreo de objetos en imágenes, métodos adaptativos para restauración de imágenes, procesamiento de imágenes en tiempo real. |
Dr. Alfonso Ángeles Valencia | NO | Colegiado | Docente en seminarios | |
Dr. Ciro Andrés Martínez Garcia Moreno | NO | Asignatura | Docente en seminarios | |
Dra. Jessica Beltrán Márquez | NO | Cátedra CONACyT | Uso de tecnologías de la información para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas. | |
Dr. Julio César Rolón Garrido | NO | Colegiado | Tecnología de percepción remota | |
Dr. Roberto Herrera Charles | NO | Asignatura | Docente en sistemas digitales y seminarios |
Director |
SNI |
Año |
Proyecto de investigación |
Financiado por |
---|---|---|---|---|
José Cruz Núñez Pérez | I | 2018 | Diseño Digital de Sistemas de Encriptación Caóticos usando Multi-enrollamientos y Multi-direcciones. | IPN |
2017 | Sincronización de Osciladores Caóticos y su Aplicación en la Transmisión de Imágenes y Video | IPN | ||
2017 | Encriptamiento y transmisión de contenido digital usando múltiples sistemas caóticos complejos para comunicaciones de alta seguridad. | Conacyt, Atención a Problemas Nacionales | ||
2016 | Modelado e Implementación de Osciladores caóticos en una tarjeta DSP-FPGA. | IPN | ||
2015 | Análisis de modelos de comportamiento de amplificadores de potencia de RF y emulación en FPGA. | IPN | ||
2014 | Diseño e Implementación en un FPGA de Modelos de Amplificadores de Potencia basados en Sistemas Neurodifusos. | IPN | ||
2013 | Implementación en un FPGA de una Red Neuronal Adaptativa con aplicación al modelado de amplificadores de potencia para RF. | IPN | ||
2012-2014 | Modelado, linealización y diseño de amplificadores de potencia para las telecomunicaciones modernas. | ICyTDF | ||
2011-2014 | Estudio e implementación de modelos de comportamiento de amplificadores de potencia en ambientes de simulación de circuito y sistema. | Conacyt, Ciencia básica | ||
Victor Hugo Diaz Ramirez | I | 2018 | Algoritmos de visión por computadora para navegación autónoma de un robot móvil terrestre. | IPN |
2017 | Métodos de restauración de imágenes a través de visión estereoscópica | IPN | ||
2016 | Diseño de algoritmos para reconocimiento de objetos en escenas 3D. | IPN | ||
2016 | Desarrollo de algoritmos adaptativos para el procesamiento de imágenes en aplicaciones de seguridad. | Conacyt, Atención a Problemas Nacionales | ||
2015-2020 | Desarrollo de sistemas avanzados para procesamiento de señales y telecomunicaciones. | Conacyt, Cátedras Conacyt | ||
2015 | Desarrollo de algoritmos para el procesamiento de imágenes y voz en aplicaciones de seguridad. | IPN | ||
2014 | Diseño de algoritmos robustos para el reconocimiento y rastreo de objetos en tiempo real utilizando computo de alto desempeño. | IPN | ||
2013 | Diseño de algoritmos adaptativos para el procesamiento de información en tiempo-real empleando arquitecturas computacionales de alto desempeño. | IPN | ||
2011-2014 | Métodos Digitales Adaptativos para el procesamiento de señales multidimensionales y multicomponente en sistemas inmersos en tiempo real. | Conacyt, Ciencia básica | ||
Rigoberto Juárez Salazar | I | 2015-2025 | Desarrollo de sistemas avanzados para procesamiento de señales y telecomunicaciones. | Conacyt, Cátedras Conacyt |
Mireya Saraí García Vázquez | 2018 | Indexación de contenido multimedia en modelos de inteligencia artificial. | IPN | |
2017-2018 | Interoperabilidad del repositorio Institucional del IPN para ambientes multiplataforma basado en DSpace y herramientas de procesamiento e indexación estandarizadas | Conacyt, Repositorios Institucionales | ||
2017 | Desarrollo de espacios transversales bajo características adaptables de indexación de base biométrica, atención visual y multimedia. | IPN | ||
2016 | Descriptores de contenido multidimensional adaptables a biométricos e indexación multimedia. | IPN | ||
2015 | Integración de descriptores de contenido multimedia en sistemas multibiométricos e indexación multimodal. | IPN | ||
2014 | Extracción de características de bajo nivel en contenido multimedia en el contexto de biometría multimodal e indexación. | IPN | ||
2013 | Indexación de documentos sonoros | IPN | ||
2012-2016 | “MEX-CULTURE” (Multimedia libraries indexing for presentation and dissemination of the mexican culture) | Conacyt – ANR (Francia) | ||
Roberto Herrera Charles | 2018 | Aplicación de sensores IoT y RFID para laboratorios hidráulicos y marítimos. | IPN | |
2017 | Red de Sensores IoT y RFID | IPN | ||
2016 | Procesamiento de señales de Sensores Instrumentación para Vehículo Aéreo. | IPN | ||
2014 | Sistema de generación y medición de oleaje irregular para laboratorios hidráulicos | IPN | ||
2013 | Módulo de Control de sensores inalámbrico por WiFi y GSM | IPN | ||
Julio César Rolón Garrido | 2016-2017 | Desarrollo e integración de una carga útil de percepción remota satelital hiperespectral. | Conacyt, Fondo Sectorial AEM | |
2013-2016 | Diseño, construcción…[Confidencial] | Confidencial |
Tutor | NAB | Tesista | Tesis |
---|---|---|---|
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos | Si | C. Chávez | Análisis y Síntesis de la Desigualdad de Hamilton-Jacobi-Isaacs para la Solución Global del Control H-infinito no lineal para Sistemas Mecánicos. |
Dr. Eduardo Javier Moreno Valenzuela | Si | C. Aguilar | Nonlinear control of a class of underactuated mecatronics systems. |
O. García | Diseño de controladores de potencia aplicados a sistemas mecatrónicos. | ||
Dr. Konstantin Starkov | Si | A. Villegas | Estudio de la dinámica global de un modelo de tumor de cáncer con la inmunoterapia y vacunación. |
Tutor | NAB | Tesista | Tesis |
---|---|---|---|
Dr. Oscar Humberto Montiel Ross | Si | C. Sepúlveda | Optimización de modelos farmacocinéticos poblacionales. |
U. Orozco | Diseño de algoritmos basados en computación con membranas para la planificación de trayectoria de robótica móvil. | ||
Dr. Roberto Sepúlveda Cruz | Si | J. Domínguez | Optimización multiobjetivo para aplicaciones en tiempo real. |
Dr. Juan José Tapia Armenta | Si | R. Alvarado | Simulación 3D de fluidos no Newtonianos con interfase difusa en procesadores gráficos. |
V. Ortíz | Modelado matemático de biomecánica y BCI en un GPU para apoyar la rehabilitación de personas con discapacidad motriz. | ||
Dr. Moisés Sánchez Adame | No | J. Núñez | Instrumentación e identificación de movilidad grupal en contextos ubicuos. |
R. Reyes | Centro de datos ecológico: Aprovisionamiento dinámico de recursos. |
Tutor | NAB | Tesista | Tesis |
---|---|---|---|
Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez | Si | V. Contreras | Reconocimiento confiable de expresiones faciales utilizando cómputo de alto desempeño. |
K. Picos | Reconocimiento de objetos 3D invariante a iluminación mediante estimación de la función de reflectancia. | ||
A. Cuevas | Algoritmo adaptativo para el reconocimiento facial tolerante a gesticulaciones, pose y ruido de escena. | ||
L. Gaxiola | Sistema de rastreo de objetos en un espacio tridimensional con cómputo de alto rendimiento. | ||
Dr. José Cruz Núñez Pérez | Si | J. Galaviz | Análisis y diseño de componentes digitales basado en FPGA para predistorsión de amplificadores. |
Profesor | NAB | SNI | Citas | Artículo | Referencia | Autores |
---|---|---|---|---|---|---|
Dr. Luis Tupak Aguilar Bustos | Si | II | 215 | Optimization of interval type-2 fuzzy logic controllers for a perturbed autonomous wheeled mobile robot using genetic algorithms. | Information Sciences, Volume 179, Issue 13, 13 June 2009, Pages 2158–2174. doi:10.1016/j.ins.2008.12.028 Factor de impacto 5 años: 3.683 | Ricardo Martínez, Oscar Castillo, Luis T. Aguilar |
Dra. Dolores Alejandra Ferreira de Loza | Si | I | 24 | Robust regulation for a 3-DOF helicopter via sliding-mode observation and identification | Journal of the Franklin Institute, Volume 349, Issue 2, March 2012, Pages 700-718 Factor de impacto 5 años: 2.390 | Ferreira de Loza, A., Rios H., Rosales, A. |
Dr. Roger Miranda Colorado | Si | C | 14 | DC servomechanism parameter identification: A closed-loop input error approach | ISA Transactions, Vol. 51, no. 1, pp. 42-49, 2012 doi:10.1016/j.isatra.2011.07.003 Factor de impacto 5 años: 2.571 | Rubén Garrido, Roger Miranda |
Dr. Eduardo Javier Moreno Valenzuela | Si | II | 18 | Robust saturated PI joint velocity control for robot manipulators | Asian Journal of Control 15 (1), 64-79, 2013. Factor de impacto: 1.407 | J. Moreno– Valenzuela, V. Santibáñez |
Dr. Ricardo Ramón Pérez Alcocer | Si | - | 4 | On output regulation of direct visual servoing via velocity fields | International Journal of Control,82:4,679 — 688. 2009 http://dx.doi.org/10.1080/00207170802225922 Factor de impacto: 1.880 | Pérez, Ricardo R., Arteaga, Marco A., Kelly, Rafael and Espinosa, Arturo |
Dr. Konstantin Starkov | Si | III | 22 | Global dynamics of the Kirschner–Panetta model for the tumor immunotherapy | Nonlinear Analysis: Real World Applications, vol. 14, no. 3, pp. 1425-1433, 2013 doi:10.1016/j.nonrwa.2012.10.006 Factor de impacto 5 años: 2.136 | KE Starkov, LN Coria |
Dr. Luis Arturo González Hernández | No | - | 1 | A Full Analytical Solution to the Direct and Inverse Kinematics of the Pentaxis Robot Manipulator | Difu100ci@ Revista en Ingeniería y Tecnología, UAZ. Vol. 8, Núm. 2, pp. 22-27, 2014 | Moises Estrada Castañeda, Luis Tupak Aguilar Bustos, Luis A. González Hernández |
Profesor | NAB | SNI | Citas | Artículo | Referencia | Autores |
---|---|---|---|---|---|---|
Dr. Oscar Humberto Montiel Ross | Si | I | 66 | Embedding a high speed interval type-2 fuzzy controller for a real plant into an FPGA | Applied soft computing Volume 12, issue 3, March 2012 pp989-998. doi:10.1016/j.asoc.2011.11.031 Factor de impacto 5 años: 3.288 | Roberto Sepúlveda, Oscar Montiel, Oscar Castillo, Patricia Melin |
Dr. Roberto Sepúlveda Cruz | Si | I | 66 | Embedding a high speed interval type-2 fuzzy controller for a real plant into an FPGA | Applied soft computing Volume 12, issue 3, March 2012 pp989-998. doi:10.1016/j.asoc.2011.11.031 Factor de impacto 5 años: 3.288 | Roberto Sepúlveda, Oscar Montiel, Oscar Castillo, Patricia Melin |
Dr. Juan José Tapia Armenta | Si | - | 4 | Medical image segmentation with deformable models on graphics processing units. | Journal of Supercomputing, vol. 68, no. 1, pp 339-364, 2014. doi:10.1007/s11227-013-1042-4 Factor de impacto: 1.088 | Rigo Alvarado, Juan J Tapia, Julio C. Rolón |
Dr. Moisés Sánchez Adame | No | - | 1 | Diseño de un permutador para un decodificador turbo 3GPP LTE de tasa variable | Research in Computing Science, Vol.59, Pag.231-240. ISSN: 1870-4069 | Rodríguez Aguiñaga Adrián, Sánchez Adame Moisés, Calvillo Téllez Andrés |
Profesor | NAB | SNI | Citas | Artículo | Referencia | Autores |
---|---|---|---|---|---|---|
Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez | Si | I | 15 | Multiclass pattern recognition using adaptive correlation filters with complex constraints | Optical Engineering 51(3), pp. 037203-1-037203-12, (2012). doi:10.1117/1.OE.51.3.037203. Factor de impacto 5 años: 0.908 | Victor H Diaz-Ramirez, Oliver G Campos-Trujillo, Vitaly Kober, Pablo M Aguilar-Gonzalez |
Dra. Mireya Saraí García Vázquez | Si | - | 10 | Transcoding resilient video watermarking scheme based on spatio-temporal HVS and DCT | Signal Processing, Vol. 97, pp. 40-54, april 2014 Factor de impacto 5 años: 2.143 | Antonio Cedillo-Hernandez, Manuel Cedillo-Hernandez, Mireya Garcia-Vazquez, Mariko Nakano-Miyatake, Hector Perez-Meana, Alejandro Ramirez-Acosta |
Dr. Rigoberto Juárez Salazar | Si | C | 19 | Generalized phase-shifting interferometry by parameter estimation with the least squares method | Optics and Lasers in Engineering, vol 51(5), pp. 626-632, 2013. Factor de impacto 5 años: 2.209 | Rigoberto Juarez-Salazar, Carlos Robledo-Sánchez, Cruz Meneses-Fabian, Fermin Guerrero-Sánchez, L.M. Arévalo Aguilar |
Dr. José Cruz Núñez Pérez | Si | I | 14 | FPGA realization of multi-scroll chaotic oscillators | Communications in Nonlinear Science and Numerical Simulation. Volume 27, Issue 1, Pages 66-80, 2015 doi:10.1016/j.cnsns.2015.03.003 Factor de impacto 5 años: 2.706 | E Tlelo-Cuautle, JJ Rangel-Magdaleno, AD Pano-Azucena, PJ Obeso-Rodelo, Jose Cruz Nuñez-Perez |
Dr. Roberto Herrera Charles | No | 5 | Combined Neural Control to Generate Wave Spectrums | Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI. Vol. 10. Núm. 04. Octubre 2013 - diciembre 2013. doi: 10.1016/j.riai.2013.05.013 Factor de impacto 5 años: 0.362 | Luis P. Sánchez Fernández, José J. Carbajal Hernández, Luis A. Sánchez Pérez, Roberto Herrera Charles | |
Dr. Julio César Rolón Garrido | No | - | 4 | Medical image segmentation with deformable models on graphics processing units. | Journal of Supercomputing, vol. 68, no. 1, pp 339-364, 2014. doi:10.1007/s11227-013-1042-4 Factor de impacto: 1.088 | Rigo Alvarado, Juan J Tapia, Julio C. Rolón |
Los profesores son responsables de la información que proporcionaron para la elaboración de esta tabla. Fecha de elaboración, abril de 2016. |
Profesor | NAB | SNI | Titulo | Registro | Autores |
---|---|---|---|---|---|
Dr. Víctor Hugo Díaz Ramírez | Si | I | Sistema de reconocimiento de rostros basado en filtros de correlación diseñados a través de optimización combinatoria | MX/a/2015/009099 | Victor Hugo Díaz-Ramírez |
Dr. José Cruz Núñez Pérez | Si | I | Sistema de emulación en hardware de modelos con memoria de amplificadores de potencia de RF aplicando algoritmos de predistorsión digital, ANN y ANFIS | Solicitud de trámite enviada al Abogado General del IPN SA/INV/035/2015 | José Cruz Núñez-Pérez |
Dra. Mireya Saraí García Vázquez | Si | - | Analizador de Datos Multimedia | MX/a/2016/005082 | Mireya Saraí García Vázquez |
Analizador de datos Multimedia para imagen-video | MX/a/2016/005081 | Mireya Saraí García Vázquez | |||
Analizador de datos Multimedia para audio-voz | MX/a/2016/005080 | Mireya Saraí García Vázquez |